lunes, 23 de julio de 2007

"Suelos de la Puna"



Hidrografía y actividad volcánica

Los suelos, de textura variable, escaso desarrollo, a veces pedregosos o salinos y escasamente cubiertos por la vegetación, son muy susceptibles a la erosión.

La hidrografía está poco desarrollada; en las cuencas interiores confluyen cursos de agua temporales, de muy escaso caudal, que recogen las lluvias ocasionales y las depositan en las depresiones ocupadas por salares. El lavado de los suelos volcánicos y la posterior concentración de sales originan estas formaciones ricas en cloruro de sodio, sulfatos, bórax y boratos de sodio y calcio que son aprovechados por la industria.

Los volcanes se formaron hace 150 millones de años sin que su actividad haya concluido del todo. El más alto de estos volcanes es el Pissis con 6882 metros. Otros gigantes volcánicos son: Llullaillaco con 6739 m., Ojos del Salado 6864 m., Bonete Chico 6759 m., Tres Cruces 6749 m., Walter Penck 6658 m. y muchos otros, superiores a los 6000 m., como también una gran cantidad que supera los 5000 m.

"Circuito turístico de la Puna"



Turismo




La región de la puna o Altiplano se encuentra al norte de la provincia. Es una ancha y elevada meseta, rodeada de altas montañas y de clima muy frío y seco, propio de las grandes alturas.


Entre sus más importantes bellezas la Quebrada de Humahuaca,los Valles Calchaquíes, la ciudad de Salta y la arquitectura de estilo colonial.

Hacia el norte de la ciudad de Salta capital se extiende la Quebrada de Humahuaca, una abertura impactante entre las montañas de la provincia de Jujuy donde hace miles de años se asentaron poblaciones indígenas. Sus paisajes multicolores y su gente te invitan a conocerlos y a conocer sus secretos entre las montañas: salinas, valles, ríos o cascadas. Hacia el sur, los Valles Calchaquíes son el marco ideal para conocer una cultura que se resiste al paso del tiempo con sus pueblos de calles de piedra, su ganadería y agricultura como base para la subsistencia, y sus siestas obligadas a la tardecita.


En el Altiplano encontramos también lagunas, como las de Pozuelos y Guayatayoc e inmensos salares como las Salinas Grandes y de Olaroz. Toda la cuenca de Pozuelos, de 36.400 ha es reserva de la biosfera.
En todos los poblados se realizan fiestas anuales que se convierten en lugares de encuentro e intercambio entre sus habitantes. Se destaca el pueblo de Casabindo, en el cual se realiza una vez al año el famoso Toreo de la Vincha, único lugar en la Argentina donde se conserva esta tradición traída por los españoles hace 500 años.


En el pueblo de Yavi, se realizan ceremonias en Semana Santa en las cuales, se escenifica la muerte de Cristo. Su Iglesia, de sencillas y armoniosas líneas arquitectónicas, fue construida en 1690. Se destacan sus artísticos retablos laminados en oro, la imaginería y las pinturas de la escuela cuzqueña, y las admirables imágenes de Nuestra Señora del Rosario y de San Francisco. Este templo y la Casa del Marqués de Tojo, de amplios muros y grandes patios, convirtieron este lugar en Monumento Histórico Nacional.


Petroglifos: A 5 Km de Yavi, encontramos la Laguna Colorada, al pie de los cerros los Siete Hermanos, formaciones rocosas con petroglifos, en las que se representan figuras humanas, llamas, espirales, etc. Es zona totalmente preservada.


"Fauna de la Puna"

Animales característicos

Desde el punto de vista zoológico esta eco-región está bien caracterizada: posee la llama como especie doméstica, y entre las silvestres cuenta el puma, el guanaco y numerosas endémicas como la vicuña, huemul del norte (o taruca), gato andino y zorrino real.Entre los roedores, algunos de los cuales se encuentran también en la eco-región de los Altos Andes, son característicos las chinchillas y la rata chinchilla. Existe una gran diversidad de aves asociadas a los humedales de altura (salares y lagunas): los característicos flamencos, como la parina chica, grande y de James, patos como la guayata y pato puna, gallaretas cornuda y la grande, tero serrano, becasina andina y el chorlito puneño.Entre las aves características de los ambientes terrestres, está el surí cordillerano (un ñandú petiso), perdices como quiula puneña y pequeñas especies como caminera puneña y dormilona puneña.

"Flora de la Puna"



Vegetación

Los suelos, de textura variable, escaso desarrollo, a veces pedregosos o salinos y escasamente cubiertos por la vegetación, son muy susceptibles a la erosión.


La vegetación dominante es la estepa arbustiva, representada por especies cuyos individuos se presentan en matas dispersas. Microclimas edáficos locales determinan la existencia de pequeños sectores con fisonomías diferentes.En la zona septentrional y oriental, donde la precipitación anual supera los 400 mm., predomina la estepa de tolas, especies de arbusto bajo.Hacia el sur y oeste la estepa altoandina presenta dominancia de chijua, tolilla, añagua, rica-rica, suriyanta, entre otras especies.Son típicos los bosquecillos abiertos de queñoa, que crecen en laderas y quebradas entre los 3.800 a 4.300 m de altura.

"Clima de la Puna"


Clima

Esta region se caracteriza por un clima estival, que determina un clima húmedo con temperaturas templadas hasta tórridas.
El clima es frío y seco, presenta gran amplitud térmica diaria, que puede alcanzar los 30°C, medias anuales inferiores a 8°C y mínimas invernales inferiores a -20°C.


Rangos de Amplitudes Térmicas
Verano:
Máxima
20º - 25 º C
68 - 77 º F

Mínima
(-2º) - (-8º) C
28 -17 º F

Invierno:
Máxima
5º - 10 º C
41 - 50 º F

Mínima
(-20º) - (-25º) C
(-4º) - (-13º) F

El clima resulta extremadamente árido debido a que los vientos húmedos que provienen del Atlántico descienden de los encadenamientos de la cordillera Oriental, razón por la que no producen lluvias.
Las lluvias son estivales y promedian generalmente los 100 a 200 mm. anuales, aumentando hacia el norte.

En los bosques montañosos, el clima es templado, con menos precipitaciones. En el sistema de valles, en el centro y hacia el sur, el clima es cálido y con pocas lluvias y el rocio. En las selvas, los vientos húmedos que llegan al oeste desde la región atlántica, al condensarse por el frío, provocan lluvias de hasta 255 millones por año, que comienzan en octubre y se prolongan hasta abril. Durante el resto del año la zona es seca. Los vientos humedos penetran desde un cuadrante noreste-este. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales, desarrollando la selva de yungas, donde la estacion seca es mas corta.

Cuando los vientos atraviesan el primer cordon serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estacion seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano.

Las grandes amplitudes térmicas y la falta de humedad favorecen el proceso de meteorización física, que provoca la desintegración y disgregación de las rocas, cuyos restos se acumulan en las laderas y en los valles. Al pie de las montañas se suceden los conos de deyección, que son depósitos que adquieren la forma de abanicos al ser transportados por los torrentes que descienden por las pendientes.


Precauciones
Las personas pueden sufrir del Mal de Altura (Apunamiento) debido a la carencia de oxígeno en el aire. Sus principales síntomas son dolor de cabeza, vértigo, dificultad para respirar, aumento de presión arterial, nauseas, hemorragias nasales, o somnolencia. Las personas con antecedentes cardíacos o hipertensión arterial deben consultar con anterioridad a su médico y una vez en la Puna, limitar su actividad física, esto significa, no caminar rápido, no subir escaleras o no realizar esfuerzos importantes.

"La Puna"



Puna

El vocablo Puna proviene del quechua y significa páramo(Terreno yermo, raso y desabrigado,lugar sumamente frío y desamparado).

La puna es, la región de la Cordillera de los Andes entre los 4.000 y 4.800 msnm (según otras fuentes entre 3.500 y 4.200 msnm), que asocia caracteres geológicos, morfológicos y ecológicos muy particulares.
Está escasamente poblada; la densidad media no llega a 1 hab/km2 en esta región.

Comienza en la frontera noroeste del país dando continuidad al altiplano boliviano y se extiende desde la Provincia de Jujuy hasta el norte de San Juan.La altiplanicie puneña está atravesada por cordones montañosos en los que se localizan numerosos volcanes.

Los límites de la Puna Argentina van desde la Cordillera de San Buenaventura (al Norte del paso de San Francisco, en la provincia de Catamarca) por el sur, hasta el extremo Norte de la provincia de Jujuy; y desde la cordillera limítrofe con Chile, por el Oeste, hasta las sierras de la Cordillera Oriental de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, por el Este.

La altiplanicie conocida como la PUNA, apareció como entidad geológica hace 500 millones de años. Hace 150 millones de años, a lo largo de diversas fallas comenzó la elevación principal de varios bloques. Está constituida por un núcleo de rocas rígidas, precámbricas y paleozoicas, que la orogenia andina fracturó y elevó mientras se producía una intensa acción volcánica que las cubrió con un espeso manto. Está surcada por cordones montañosos, orientados de norte a sur, que la dividen en numerosas cuencas alargadas y planas
El sistema de drenaje, generalmente endorreico, forma numerosas cuencas cerradas donde el escurrimiento descarga en salares (Salar de Arizaro, de Cauchari, Salinas Grandes) y a veces en lagunas (de Guayatayoc, de los Pozuelos, de Vilama).Las altitudes propias de la eco-región, generalmente superiores a los 3.000 m, tienden a ser menores hacia el extremo meridional de la misma.
Cuando aumenta la altitud y los cerros superan los 4.300 a 4.500 m s.n.m., como ocurre en Salta y Jujuy, comienzan a insinuarse y predominar las condiciones geológicas y bioclimáticas de la eco-región de los Altos Andes.

Su relieve es muy diverso y por lo general ondulado, es donde se encuentran mesetas, lagos y lagunas.